EL CULTIVO DE MAIZ EN LA ZONA CH´OL DE SALTO DE AGUA CHIAPAS.



A través de un consenso con las personas mayores de edad (ancianos) y según la cosmovisión propia interpretan que somos hijos del maíz, porque ciertamente dependemos de él, otras personas dicen que el maíz llora, canta, ríe, llora, se enoja, es por esta razón los seres humanos se asemejan bajo estas mismas características, salto de agua es muy apreciado por las actividades agrícolas y la gente campesina son cada vez más aplicados; existen dos tipos de milpa: milpa de año y torna milpa:

MILPA DE AÑO

Mayormente esta temporada de milpa la trabajan en los acahuales de 20 a 25 años así se ha venido practicando en diferentes generaciones y es propia de la región, aquí se practica la roza tumba y quema, aunque suele verse preocupante, se limpia a principios de febrero, se deja secar por unos 20 días para quemar después que se haya quemado se siembra en marzo casi la mayoría de los campesinos varían un poco las fechas pero siempre respetan las fechas limitadas para esta práctica, justo en la temporada de quema es cuando salen las chicharras es comestible se extiende en las zonas cálidas de Chiapas.

TORNA MILPA


Mayormente los campesinos trabajan en esta época, se empeza a limpiar a mediados de octubre se deja una semana para que se sequen las hojas y que a través de las composiciones de las hojas puedan crecer rápido el cultivo, se siembra a principios de noviembre, antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades para asegurar una buena cosecha, pero solo se utilizan los granos que se hallan en medio de las mazorcas puesto que ellas son más sanos y más compactos, los granitos que se hallan en los extremos no lo utilizan debido a que son muy pequeñas y según la gente dice que no es apto para el crecimiento y lo desgranan solamente las que se encuentran en medio a fin de conservar las que se encuentran en los extremos.

En cuanto a la siembra y la resiembra se ayudan entre la mano de obra familiar para que se terminen rápido, la siembra de maíz es un evento para la propia familia puesto que preparan comida especialmente para los sembradores y principalmente preparan caldo de gallina para que disfruten de un platillo al momento de regresar a la casa del dueño. entorno a la siembra de maíz existen algunos mitos y creencias que los sembradores no pueden consumir huevo, chicharrón, tomate y entre otras más durante ese día porque se pudre la semilla en el suelo o no llegan a crecer de forma sana.
Nicolas Arcos

Este es mi blog personal. En él registro noticias, ideas y ocurrencias que me gusta compartir. No voy a decir mucho más de mí (es una situación más que incomoda). Dejaré que el contenido de este blog me describa. Agradezco su visita, el tiempo dedicado a la lectura de mis artículos y los comentarios que me haga llegar. Espero algo de aquí le sea útil.

Publicar un comentario

Articulo Anterior Articulo Siguiente

Anuncios